Bienvenidos al portal de acceso a las publicaciones y otros recursos de información sobre los temas más relevantes de salud pública en el continente americano. Nos esforzamos por mejorar continuamente nuestra capacidad de satisfacer sus necesidades de información.
Retos en el acceso a la salud de los migrantes en tránsito en la región del Darién. Necesidades y brechas de los servicios de salud en la frontera entre Colombia y Panamá
La migración a través de la región del Darién, un vasto territorio selvático entre Colombia y Panamá, ha tenido un incremento continuo en los últimos años según los registros de ambos paÃses. Este aumento suma presión sobre los servicios de salud en ambos lados de la frontera y crea nuevos desafÃos para las autoridades locales y nacionales.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Panamericana de la Salud publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En el informe se analiza cómo fortalecer los sistemas de salud en la Región, enfocándose en la atención primaria para mitigar los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el desarrollo económico, social y en los ODS.
La publicación contiene recomendaciones sobre el tratamiento más apropiado de las enfermedades infecciosas, considerando la epidemiologÃa de los microorganismos causales y los patrones de sensibilidad en los paÃses de América Latina y el Caribe, a la vez que se busca contribuir a la contención de la resistencia que surge del uso excesivo o incorrecto de fármacos antimicrobianos.
En la presente publicación se utilizan los datos más recientes para proporcionar un análisis detallado del estado actual de la salud universal en la Región de las Américas. Se centra en tres indicadores clave (las necesidades insatisfechas de atención de salud, la cobertura de los servicios de salud esenciales y la protección financiera) y se señalan las principales implicaciones en materia de polÃticas y se hacen recomendaciones sobre medidas futuras.
Estas directrices presentan un conjunto de indicadores agregados esenciales y orientación sobre cómo elegir, recopilar y analizar sistemáticamente información estratégica para gestionar y monitorear las respuestas nacionales al VIH.
Salvar vidas promoviendo un enfoque de sistemas de tránsito seguros en las Américas
Este nuevo informe sobre la seguridad vial en la Región de las Américas ofrece un análisis actual y detallado de la situación, en el que se destaca el compromiso de los paÃses con la mejora de la seguridad vial a través de diversas estrategias.
Este kit de información y herramientas se presenta en forma de hojas informativas en las que se introduce y explica la importancia de los datos administrativos sobre la atención de salud a las personas sobrevivientes de la violencia de pareja y la violencia sexual.
En el presente documento se describe el proceso de evaluación y designación pública de las autoridades regulatorias y los sistemas regulatorios regionales incluidos en la lista de la OMS, de conformidad con los principios operativos de alto nivel definidos en el documento de polÃtica Evaluación y designación pública de las autoridades reguladoras como autoridades catalogadas por la OMS: documento de polÃtica.
La publicación digital anual DONASUR.net contiene información oficial de la actividad de donación y trasplante de órganos, tejidos y células de la red de paÃses participantes en el Registro DONASUR. En esta edición se encontrarán análisis detallados de la situación de la donación y los trasplantes en cada paÃs latinoamericano, asà como estadÃsticas actualizadas y artÃculos que tratan lod desafÃos y oportunidades que enfrentamos en nuestra práctica diaria.
El presente protocolo ofrece a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud una metodologÃa para realizar una autoevaluación orientada a reconocer el nivel de desempeño de los componentes del Programa Ampliado de Inmunización nacional, a fin de cumplir con sus objetivos estratégicos para el control y eliminación de las enfermedades prevenibles por vacunación.
El propósito de esta publicación es brindar orientaciones técnicas e instrumentos de recolección de datos para realizar la búsqueda activa integral de la parálisis flácida aguda, el sarampión y la rubéola en los establecimientos de salud y a nivel comunitario.
Durante más de 120 años, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha estado a la vanguardia de la salud pública en la Región de las Américas. Los desafÃos en materia de salud siguen evolucionando, y la OPS mantiene su firme determinación de abordar las cuestiones prioritarias que afectan el bienestar de la población en toda la Región.
Las áreas prioritarias en las que la Organización centra su trabajo reflejan sus esfuerzos permanentes por mejorar los resultados de salud, construir sistemas de salud resilientes y lograr la equidad en materia de salud y la cobertura universal de salud en toda la Región.
Publicaciones Emblemáticas
Nuevos manuales sobre práctica clÃnica y procedimientos de laboratorio.