La Organización Panamericana de la Salud (OPS) agradece a las siguientes personas su contribución a esta publicación:
Ricardo Pérez-Núñez supervisó la elaboración de este documento. Alessandra Senisse coordinó la recolección de información en los paÃses de la Región y la elaboración de este documento. Para el análisis y la redacción del documento, se contó con el inestimable apoyo de Elisa Hidalgo-Solórzano y José Arturo Valdés Méndez (gestión de la seguridad vial), Fernando Poó (movilidad sostenible e infraestructura segura), Rubén Ledesma y JeremÃas Tosi (uso seguro de la vialidad), Alessandra Senisse, Jacobo Antona-Makoshi y Husam Muslin (seguridad vehicular).
Se valoran y agradecen la asesorÃa y el acompañamiento que Kacem Iaych brindó durante el análisis, asà como el apoyo de Rosa Urania Abreu, Michelle Harris, Ignacio Ibarra, Alondra Izaguirre, Cristina Lozano, Sara Gutiérrez Ocampo, VÃctor Pavarino Filho y Roy Rojas Vargas, quienes colaboraron con la integración de recuadros que contienen experiencias locales o regionales. Arantxa Cayón, Ramón MartÃnez, MarÃa Miglioria, Caren Guerrero y el equipo de Publicaciones de la OPS, contribuyeron al diseño del informe.
Por su parte, Ramón MartÃnez, del Departamento de Enfermedades no Transmisibles, brindó apoyo con la proyección de la mortalidad al 2030.
John Brown, del centro colaborador de la OPS para Cuidados de Emergencia, CrÃticos y Operativos de la Universidad de California en San Francisco, contribuyó al diseño de las preguntas sobre la atención de emergencias y en la revisión del componente de respuesta post-siniestro.
Además, Rosa Abreu, Melissa Campos Zamora, Ignacio Ibarra, Sara Gutiérrez Ocampo, Anselm Hennis, Martha HÃjar, Silvana Luciani, Óscar Mujica, Antonio Sanhueza, MarÃa SeguÃ-Gómez y Nhan Tran enriquecieron este trabajo con su revisión técnica, sus comentarios y sus sugerencias.
Se valora enormemente la inestimable contribución de los representantes y el personal a nivel de paÃs de la OPS, que facilitaron la recopilación de datos para el informe regional y mundial de seguridad vial 2023.
Los datos a nivel de paÃs se obtuvieron con la valiosa contribución de:
- Los coordinadores nacionales de datos sobre la seguridad vial nombrados por los Estados Miembros.
- Todos los encuestados que participaron en la recopilación de datos y en las reuniones nacionales en busca de consenso.
- Los funcionarios gubernamentales que apoyaron el proyecto y proporcionaron la aprobación oficial de la información incluida en el presente informe regional.
Finalmente, la OPS agradece a la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS, por su sigla en inglés) por su apoyo financiero para la elaboración y publicación de este informe.